Regeneramos ecosistemas con estrategias respaldadas por la ciencia y colaboración local — generando impacto duradero para la naturaleza, empresas y comunidades.
Diseñamos y ejecutamos soluciones donde la naturaleza prospera

En Toroto, trabajamos para enfrentar dos de los retos climáticos más urgentes: la escasez de agua y el exceso de carbono en la atmósfera.
Nuestras soluciones basadas en la naturaleza, con visión de largo plazo, restauran ecosistemas, fortalecen los medios de vida locales y aseguran un futuro compatible con la vida.
130
K
hectáreas
gestionadas a través de proyectos de carbono y agua
+
50
comunidades rurales
impactadas positivamente

13
locaciones
en México con operaciones territoriales activas

Nuestros servicios basados en la naturaleza
La acción climática no puede fragmentarse. Por eso construimos soluciones que ponen a la naturaleza, las comunidades y la ciencia en el centro.
Nuestro enfoque

Diseño holístico de ecosistemas
Cada proyecto apoya la biodiversidad, la salud del suelo, los ciclos del agua y la captura de carbono en un único modelo regenerativo.
Cada proyecto que desarrollamos está basado en la ciencia y diseñado con un modelo regenerativo en mente, no solo para eliminar carbono o restaurar el agua, sino para apoyar la biodiversidad, la salud del suelo y la resiliencia general del ecosistema.
Perspectiva sistémica
Abordamos la restauración como un todo, considerando factores interconectados como los ciclos del agua, la vegetación y el uso del suelo.
Más allá de una sola métrica
No solo plantamos árboles o construimos infraestructura: regeneramos ecosistemas y medimos resultados en múltiples dimensiones.

Presencia real en el terreno
Nuestra participación no es subcontratada ni simbólica: es operativa y tangible. Trabajamos directamente con comunidades rurales mediante una colaboración a largo plazo.
Cada proyecto que desarrollamos está basado en la ciencia y diseñado con un modelo regenerativo en mente, no solo para eliminar carbono o restaurar el agua, sino para apoyar la biodiversidad, la salud del suelo y la resiliencia general del ecosistema.
Operativo, no simbólico
Nuestros equipos internos lideran cada paso: desde el diagnóstico en campo hasta la coordinación y el monitoreo diario.
Acción liderada por la comunidad
El conocimiento local no es un “extra”; es fundamental para diseñar y ejecutar soluciones que realmente funcionen.

Ejecución integral de proyectos
Diseñamos, implementamos, monitoreamos y gestionamos nuestros propios proyectos, garantizando integridad científica, rapidez operativa y trazabilidad.
Cada proyecto que desarrollamos está basado en la ciencia y diseñado con un modelo regenerativo en mente, no solo para eliminar carbono o restaurar el agua, sino para apoyar la biodiversidad, la salud del suelo y la resiliencia general del ecosistema.
Responsabilidad en cada paso
Diseñamos, gestionamos y monitoreamos — manteniendo control total sobre los protocolos técnicos y el desempeño en campo.
Modelo transparente y escalable
Nuestro proceso es replicable y está diseñado para generar impacto medible, alineado con estándares corporativos y científicos.
“Me interesó este proyecto porque busca cuidar el medio ambiente. Me gustaría que el granito de arena que estoy aportando hoy, dé frutos en el futuro.”

Jasmín Munguía Ramírez
Integrante de la cuadrilla de Tlaxco
“La experiencia con Toroto ha sido transformadora y clave para la educación ambiental en la comunidad de Almoloya. Nos ha ayudado a tomar decisiones más informadas y a fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente. Gracias a este esfuerzo, hemos aprendido a valorar más nuestro entorno y a trabajar unidos por un futuro sostenible para el ejido.”

Marisol Romero
Ejidataria y Jefa de Cuadrilla del proyecto Los Llanos de Apan
Regenerando la naturaleza, un proyecto a la vez
Lo que diferencia a nuestros proyectos

Diseño Regenerativo Integrado
Diseñamos proyectos que regeneran ecosistemas completos. Desde la recarga de acuíferos hasta la biodiversidad y la captura de carbono, cada solución se adapta al paisaje.

Propiedad Total, Ejecución Local
No subcontratamos. Nuestros equipos internos planifican, implementan y monitorean proyectos junto a comunidades locales para garantizar continuidad y confianza con el tiempo.

Participación Comunitaria
Co-creamos cada proyecto con comunidades rurales mediante planificación participativa, acuerdos de tierras y gobernanza compartida.

Análisis Continuo
Desde el monitoreo satelital hasta la recolección de datos en el terreno, medimos el impacto de manera cuantificable a lo largo del tiempo y nos adaptamos cuando es necesario.










"El proyecto de Conhuás es un ejemplo del potencial de la restauración de ecosistemas liderada por la comunidad para generar un impacto positivo en el clima. Nos complace colaborar con Toroto para ayudar a incentivar tanto la restauración de ecosistemas naturales como la acción climática liderada por la comunidad".

Brian Marrs
Director Senior de Energía y Remoción de Carbono en Microsoft

Perspectivas desde el frente de la regeneración
Explora reflexiones, investigaciones y aprendizajes de campo de nuestro trabajo en la restauración de ecosistemas.