¿Quién es responsable por la crisis climática?

January 28, 2022
¿Quién es responsable por la crisis climática?
Share

Una de las preguntas más típicas en diplomacia climática es: ¿cómo llegamos aquí y quién es responsable?

La crisis climática es principalmente causada por la emisión de gases de efecto invernadero (GEF). El GEF más común es dióxido de carbono (CO2). El CO2 se produce cuando quemamos cosas. La razón es simple: las cosas que se queman suelen tener carbono (C), y para quemarse necesitan oxígeno (O2). C + O2 = CO2. Simple.

Hoy, China es por mucho el país que emite más CO2: es responsable del 27% de las emisiones globales diarias. Otros pesos pesados son EEUU, la Unión Europea y Rusia. Mira esto en el gráfico:

Un dato interesante es que como la aviación internacional no pertenece a ningún país, cuenta como su propia jurisdicción hasta abajo a la derecha del gráfico. Si fuera un país, tendría el doble de las emisiones de Canadá.

Entonces, según el gráfico de arriba, China es responsable por la crisis climática, ¿cierto? Falso. Si se lo mostramos a una persona China, nos sugeriría que viéramos dos cosas más:

1. Emisiones históricas. China ha estado contaminando durante mucho menos tiempo que la Unión Europea o EEUU.

2. Emisiones per cápita. China puede ser responsable de una enorme cantidad de emisiones, pero también tienen una enorme cantidad de personas: 40 veces la población de Canadá.

¡Veamos el siguiente gráfico!

Como podemos ver, el panorama es muy diferente. EEUU y la Unión Europea son colectivamente responsables de casi la mitad de todas las emisiones históricas de CO2. Países en desarrollo como India y China usan este argumento cuando se les presiona para reducir sus emisiones.

Hay un punto válido: las economías occidentales no estaban limitadas por el cambio climático cuando se desarrollaron, y es injusto que las economías orientales estén sujetas a estándares más elevados.

Ahora veamos emisiones per cápita:

El gráfico de arriba es justamente el que India y China quieren que veas. Como sus poblaciones son tan grandes, sus emisiones por persona no son tan elevadas si se comparan a las de países como Japón o EEUU. El mundo tiene un promedio de 5 toneladas de CO2 por persona por año. EEUU triplica ese número.

Resumen veloz:

- China es el país con la mayor huella de carbono hoy

- EEUU y la Unión Europea han emitido más CO2 a lo largo de la historia

- Las emisiones per cápita son importantes

Entonces, ¿EEUU y la Unión Europea son responsables de la crisis climática actual? Tampoco. No exactamente.

La mayoría de los ambientalistas frenarían aquí el análisis, y culparían a los países ricos del problema que enfrentamos. No voy a defender a los países ricos; es verdad que han hecho un mal trabajo siendo básicamente decentes, pero culparlos por el cambio climático es miope y no nos lleva a ningún lado.

Vayamos más lejos.

¿Dónde están hechas las cosas del mundo? Las cosas del mundo están hechas en China, y todo lo que se hace en una fábrica tiene una huella de carbono. Entonces, cuando hay popotes que se fabrican en China pero se venden en México, ¿quién es responsable por esa cantidad de CO2? ¿China, o México?

Puede ser China, porque ellos lo produjeron, o México porque lo compraron. Esto nos lleva a un dolor de cabeza terrible: ¿los países deberían responsabilizarse de las emisiones que producen, o de las emisiones que compran?

Si tomamos en cuenta emisiones importadas vs emisiones exportadas, tenemos los siguientes datos:

Como podemos ver, China principalmente exporta emisiones de CO2 que acompañan a los productos que venden por todo el mundo, mientras que EEUU importa CO2 a través de la compra de todos los productos que usan.

Hemos estado viendo información desde una perspectiva nacional, comparando países con países, y aunque ha sido interesante y hemos aprendido mucho, no estamos más cerca de saber quién es responsable por la crisis actual.

La razón por la que la información país a país no nos sirve, es porque todos los países del mundo comparten un grave problema: desigualdad.

Las diferencias de ingresos dentro de un país suelen ser enormes. Entonces, una persona en el campo mexicano puede tener una huella de carbono de 2 toneladas de CO2 por año, mientras que alguien en uno de los mejores barrios de Ciudad de México puede tener una huella de carbono de 20 toneladas de CO2 por año. Diez veces más.

Lo mismo sucede en China, EEUU, la Unión Europea o cualquier otro país. ¿Qué sucede si vemos emisiones de CO2 separadas por clase socioeconómica? Finalmente, respuestas:

Lo que vemos es que entre más altos son los ingresos, mayor es la huella de carbono. Esto sucede en todo el mundo, y de hecho hace mucho sentido. La razón es simple: es imposible gastar dinero sin contaminar, y es muy difícil contaminar sin gastar dinero. La lógica nos dice que entre más dinero gastamos, mayor es nuestra huella de carbono.

Y sí, una persona de altos ingresos en México tiene más o menos la misma huella de carbono que una persona de altos ingresos en Londres, Nueva York o París, mientras que una persona del campo mexicano tiene una huella de carbono similar a alguien del campo francés.

Cuando compramos algo que se hizo usando recursos naturales, pagamos por esos recursos más el trabajo asociado a construir lo que estamos comprando, pero no estamos pagando por degradación ambiental. Entre más cosas compramos, más degradación ambiental se añade a nuestro carrito de compras.

Para responder a la pregunta original del artículo: somos nosotros. Nosotros somos responsables por nuestros problemas ambientales. No las personas del campo, ni las que trabajan en las fábricas.

Y como nosotros somos responsables por nuestros problemas ambientales, nosotros deberíamos hacer más por tratar de solucionarlos.

Subscríbete a nuestro Newsletter

Conoce de primera mano lo que pasa al rededor la naturaleza.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.